Tal como anunciaba la semana pasada, vuestro Cronista se fue a Sierra Nevada, pero el lunes 12, su hijo, de visita familiar, propúsole dar un n-simo paseo por el Caminito del Rey (modífico), porque un amigo de este último quería conocerlo. Allí nos encaminamos, pues, y durante el recorrido rememoramos aquella ocasión, hace más de 25 años en que recorrimos el antemodífico, hasta que superado el umbral de resistencia a los sobresaltos decidimos dar la vuelta no fuera a ser que apareciera un nuevo agujero justo en el momento de nuestra pisada, o que la desvencijada y descompuesta pasarela, se separara aún más de la pared de lo que ya estaba.
Hoy día es un simple paseo, muy interesante y espectacular pero se echan de menos aquellas soledades de entonces. No se puede tener todo.
Pero volvamos a Sierra Nevada. El Cronista contactó el año pasado con un grupo de montaña (vamos a llamarlo hermano mayor: ... seguir leyendo »
El agua es el compuesto más importante presente en nuestro planeta, que en sus tres cuartas partes está cubierto por ella. Es esencial para la vida (nosotros mismos somos agua en nuestra mayor parte: en una proporción muy similar: entre el 60 y 70 por ciento).
Una gran parte de los procesos químicos no sería posible sin su presencia y, desde luego la vida no existiría sin ella.
¿Quién no siente una sensación placentera al oír el rumor de un arroyo?
¿Será casual que de los más de 400 lugares que ha hollado vuestro Cronista, los que más ha repetido son los ríos y sus barrancos? Cuando hay tantos lugares nuevos por conocer, parece un contrasentido insistir en lo "déjà vu". Como ejemplos: La Hoz de Tragavivos, en Cuenca, en cinco ocasiones, la ruta de los Cortados de Uña (río Júcar), también en Cuenca, en nueve, el río Chíllar, en Málaga, en siete.
En todas ellas existe, además un elemento singular: el recorrido, siquiera parcial, ... seguir leyendo »